
jueves, 11 de diciembre de 2008
Pesadilla antes (y durante) de (la) Navidad

miércoles, 10 de diciembre de 2008
GRAFFITI.

martes, 9 de diciembre de 2008
Lluvia.

lunes, 10 de noviembre de 2008
Qué es la felicidad o la culminación pesonal con nosotros mismos.


miércoles, 5 de noviembre de 2008
Recomendación de artículo.
Un profesor de Filosofía que tuve, ya jubilado, al que recuerdo con cariño, modelo de comprensión, inteligencia y explicación, recuerdo que nos decía en esas interminables clases de Filosofía que al final a muchos nos acabaron encandilando, que la base de toda sociedad occidental que se precie está sostenida bajo los pilares del pensamiento filosófico heleno y del pensamiento filosófico cristiano. De esta última afirmación es normal que algunos discrepen, pero entendiendo que el pensamiento filosófico cristiano, más alládel medieval, como por ejemplo Santo Tomás de Aquino o San Agustín de Hipona, lo encontremos en aquel joven carpintero nazareno llamado Jesús y que pasó a la Historia por el mensaje de amor entre los semejantes que de sus labios brotaba, viéndolo desde esta perspectiva, siempre resulta del todo indispensable.
Referente al pensamiento filosófico heleno o de la Antigua Grecia que podemos decir. Es imposible negar que cualquier ciencia o pensamiento, sea literario, matemático, geográfico, etc. no encontremos una raíz de pensamiento helenoen él. Ejemplos son Sócrates, Aristóteles, Eurípides o Heródoto, solo por citar a cuatro de un diverso y variado grupo de pensadores que hace siglos ya levantaron los pilares de nuestra actual civilización occidental.
Cierto es, igualmente, que el pensamiento últimamente es un concepto poco ligado a la actualidad de nuestros días y lo que digo no es ninguna locura. De prueba lean la portada de cualquier periódico y verán que el ochenta por cierto de las noticias de portada son asuntos desagradables, críticas, asesinatos, robos, acciones bélicas. Entonces es cuando toca sentarse y reflexionar acerca de esos pensamientos filosóficos que son en teoría nuestros pilares o informarse e ir a constatar si esos pilares antaño robustos son ahora un simple conjunto de ruinas, piedras ciclópeas esparcidas por doquier, formando un estado de ruina perfecta. Como el Partenón. Todos los caminos llevan a Roma. Las calzadas sí. En conocimiento, todos los caminos llevan a Atenas.
martes, 4 de noviembre de 2008

martes, 21 de octubre de 2008
LONDRES

Niebla, autobuses de dos pisos, el Parlamento, el gentleman inglés... Soho, Trafalgar Square, Picadilly Circus... Shakespeare. El agente 007. El almirante Nelson o el fracaso de nuestra Armada Invencible destinada a pasear por los engalanados pasillos de Buckingham Palace las ensangrentadas picas de los Tercios de Flandes y que únicamente consigfuieron ver, y de lejos, los blancos acantilados de Dover. Los menos afortunados vieron también las playas de Irlanda y por último el rostro encapuchado de su verdugo, como el de un ser sin vida condenado a anudar sogas en los cuellos de aquellos que la perderan cuando el cuello cruja.
Londres.
Heathrow. Gatwick. Luton.
Cuando pise los brillantes suelos de cualquiera de estos modernos nidos de nuestro modernos pájaros, que llamamos aviones y que enumeramos, sabré que una parte de mis sueños se habrá cumplido.
Aunque tan solo sea una parte ...
lunes, 20 de octubre de 2008
Saviano

domingo, 19 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
" ¿Es justo que el hombre ponga un pie sobre la Luna? ¿O no sería más justo
que los grandes países pongan los pies sobre la Tierra y se den cuenta que
hay millones de personas que no tienen trabajo y que sufren de hambre? "
Jean-Marie Gustave Le Clézio, nuevo Premio Nobel de Literatura

El escritor franco-mauriciano fue distinguido hace unos días como Premio Nobel de Literatura del presente año. El que es considerado como el mejor escritor en lengua francesa vivo es doctor en letras por la Universidad de Niza y por lo visto un auténtico trotamundos, ya que de jóven residió en Nigeria, Bristol (Inglaterra), Tailandia , México (en ambos lugares cumplió el servicio militar), Panamá, donde convivió con una tribu de indios originarios de dicho país, Estados Unidos y Mauricio.
Su obra es fundamentalmente existencialista, al menos al principio, como señalan las fuentes a las que he consultado, ya que, lo admito, no soy conocedor de la obra de este escritor, siendo para mí casi un desconocido. Cuando me sea posible en la máxima brevedad de tiempo posible me pondré al tanto de la obra de este escritor francés, que cultiva novela y ensayo generalmente, para así poder debatir alguna de sus múltiples obras, la más celebre titulada "Désert".
Una vez más somos testigos de como a la literatura española se nos escapa el máximo reconocimiento literario mundial. Ya son muchos años desde la alegría del escritor gallego
Camilo José Cela , ganador de este premio en el año 1989.
jueves, 9 de octubre de 2008

Hoy, 9 de Octubre de 2008, se cumplen 41 años de la muerte del médico, político, guerrillero y revoluionario argentino-cubano Ernesto Guevara, el Che, que cayó en manos del ejército boliviano y de la CIA, quienes le asesinaron en un pequeño pueblo de Bolivia.
Nacido en la ciudad argentina de Rosario, fue uno de los líderes de la Revoluión Cubana y uno de los símbolos de cualquier revolución posterior.
Mucha controversia ha levantado la figura de este hombre, que aunque muerto, nunca morirá, y cuya obra y vida revolucionaria pasará a la posterioridad. Controversia. Esa es la palabra que en nuestros días sobrevuela la figura del Che: Simbolo de lucha contra la injusticia social o asesino y criminal. La historia hará justicia, pues siempre la hace, pero la figura del Che, sin duda alguna pasará a la posterioridad como una de las más grandes de la Historia.
Algunas frases del Che:
" En una revolución se triunfa o se muere, si es verdadera "
" La revolución no se lleva en la boca para vivir de ella, se lleva en el corazón para
morir por ella "
" Solo hay una cosa más grande que el amor a la libertad. El odio a quien te la quita "
miércoles, 8 de octubre de 2008

que es "La insoportable levedad del ser" del sorprendente (en mi
opinión) escritor checo nacionalizado francés Milan Kundera. Quizá
más que nada me cautivó su lectura al estar ambientada en la ciudad
de Praga, cuyos encantos me conquistaron el pasado Junio, o quizá
esa honda reflexión que se siente a lo largo de cada una de sus páginas.
" La idea del eterno retorno es misteriosa y con ella Nietzsche dejó perplejos a los demás filósofos: ¡pensar que alguna vez haya que repetirse todo tal como lo hemos vivido ya, y
que incluso esa repetición haya de repetirse hasta el infinito! ¿Qué quiere decir ese mito
demencial?
El mito del eterno retorno viene a decir. per negationem, que una vida que desaparece de una vez para siempre, que no retorna, es como una sombra, carece de peso, está muerta de antemano y, si ha sido horrorosa, bella, elevada, ese horror, esa elevación o esa belleza nada
significan. No es necesario que los tengamos en cuenta, igual que una guerra entre dos Estados africanos en el siglo catorce que no cambió nada la faz de la tierra, aunque en ella murieran, en medio de indecibles padecimientos, trescientos mil negros [...]"
Obama' 08

Desde aquí mi más sincero apoyo a la candidatura del
demócrata estadounidense Barack Obama, con cuyas
palabras podrá cambiar el destino de este trágico lugar
al que llamamos ... Mundo??
"Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad."
Martin Luther King, 1963 .