
Escribo ésto porque como todos sabréis la Navidad está ya a la vuelta de la esquina. La verdad, debo confesaros, es que seguramente sea el periodo del año más predilecto para mí, ya que me alegra mucho el reencontrarme con familiares que no siempre se ven muy a menudo y la cordialidad que entre estos reina. Siempre es bonito ver a la familia y a los amigos unidos, porque en realidad es de las pocas cosas que tenemos sinceramente. Pero no todo iba a ser perfecto, claro. Digo ésto porque me asquea sobremanera el "mercadeo" y el materialismo al que se somete estas fechas que deberían ser humildes, sencillas y hogareñas... Año tras año lo soporto menos, ver como las multinacionales nos engañan y nos sacan el dinero que nosotros damos por esos pequeños regalitos que hacemos con toda nuestra buena voluntad a padres, madres, hermanos, abuelos... Me parece que aprovecharse de la buena voluntad de la gente es denigrante y de una sinvergonzonería delirante. No obstante, el materialismo que embadurna estas fiestas, que ya han hecho como suyas, es el pan nuestro de cada día. Dudo que Cristo, si viviese, quisiese esta forma tan vil de celebrar su nacimiento, porque, aunque duela, Cristo, lejos de ser como la Iglesia nos lo presenta, fue el primer hippie de la Historia, o uno de los primeros vaya.
Yo por mi parte ya lo he comentado con mi padre para que, además de que la economía familiar se resiente un poco como a todas las familias de clase media como la mía, se abstenga de comprarme regalos y así alargar la vida a éstos parásitos explotadores. Parecerá raro, lo sé, pero yo no veo la vida desde la perspectiva del dinero, porque si no, no podría vivir. Mi padre lo ha aceptado con mucho respeto -yo sabría que lo haría- e incluso me ha dejado entrever que me apoya. Mi hermano opina igual, así que hemos llegado los dos a la conclusión que éste año en vez de ir al Corte Inglés -por poner un ejemplo- a hacer las típicas compras de Navidad, lo que haremos será, por nuestros medios, fabricar unas bufandas, colgantes, etc... como regalo para nuestros familiares y amigos. Además yo también tengo planeado regalar unos ejemplares que yo mismo hecho de una serie de poesías que compuse hace tiempo a los familiares y amigos más allegados.
Personalmente yo creo que a la gente que más te quiere apreciarán más estos regalos, presentes del cariño y de la buena voluntad, que "cosas" que luego apenas se usan. Yo creo que sí, cuando compruebe el resultado ya os diré como fue la experiencia.
Por otra parte, yo soy de los que opina que la Navidad no es una época para vivirla esencianmente desde la perspectiva religiosa, como nos están vendiendo ultimamente estos colectivos parroquiales. No me considero religioso y por lo tanto, no veo por qué tengo que vivirla según las pautas que unos marcan. Más que considerar la Navidad como la celebración del nacimiento de Jesús -que por otra parte nada tiene que ver con ello, pero eso es otro tema-, yo la considero como una época del año para estar junto a las personas que más quieres, ayudarles, darles apoyo y que te lo den a tí, pasar el rato con ellos. La veo como una época de amor, de respeto, de solidaridad, de acercamiento a los menos favorecidos... Por desgracia no es así, porque siempre acabamos vendiéndonos al vil metal, y citando al poeta del Siglo de Oro, "poderoso caballero es don dinero". La verdad es que es una pena, pero yo por lo menos tengo la conciencia tranquila, porque estoy seguro de que si Jesús viviese, la celebraría como yo os cuento.